El panorama
político está bipartido, ¿quién lo pluripartirá? El pluripartidor que lo
pluriparta, buen pluripartidor será.
Todos los nuevos partidos quieren acabar con el
bipartidismo, como si fuera una verdad categórica e intrínsecamente mala.
Pero lo cierto es que en las 11
legislaturas (1 constituyente) que ha habido en España desde 1977, solo 4 han
tenido mayoría absoluta (las de 1982 y 1986 del PSOE, y las de 2000 y la
actual, del PP). Lo que significa que en 7 legislaturas (unos 22 años) UCD o
PSOE o PP han tenido que gobernar pactando con otras fuerzas políticas.
Y además, nunca ha habido menos de 10 partidos en
una legislatura y actualmente hay 16.
Es decir que los datos objetivos demuestran que la
democracia española no es bipartidista sino que es pluripartidista.
Pero sí, sí que tiene un sistema electoral que favorece a los partidos mayoritarios estatales, perjudica a los partidos estatales no mayoritarios (históricamente el PC o IU) y favorece a los partidos nacionalistas (históricamente a CiU y a PNV pero también a CC, UPN o a ERC).
Pero sí, sí que tiene un sistema electoral que favorece a los partidos mayoritarios estatales, perjudica a los partidos estatales no mayoritarios (históricamente el PC o IU) y favorece a los partidos nacionalistas (históricamente a CiU y a PNV pero también a CC, UPN o a ERC).
Menor pluralidad se ha presentado en las asambleas
legislativas de la Comunidades Autónomas, a beneficio de CiU en Catalunya, PNV
en Euskadi, Coalición Canaria en las Islas y UPN en Navarra, y de PP y PSOE en
el resto.
En los ayuntamientos, desde 1979 hay centenares o miles de
experiencias de gobiernos municipales de coaliciones de 3 ó 4 partidos.
En cuanto a los perjuicios de la supuesta
alternancia de dos partidos en los gobiernos del Estado y de las CCAA, se trata
(salvo desviaciones provocadas por el sistema electoral) del ejercicio de la
democracia: es el resultado de la decisión de los ciudadanos. Los ciudadanos no
votan a dos partidos, ni a varios, votan a uno solo, y si el resultado arroja un
partido mayoritario, o dos, o más, ¡qué se le va a hacer! Eso se llama
democracia.
Y si alguien piensa que los ciudadanos se equivocan
porque concentran sus votos mayoritarios sobretodo en dos partidos, “que se lo
haga mirar”.
Lo que creo es que algunos líderes de partidos que
recitan como un mantra los males del bipartidismo, no aspiran al pluripartidismo
sino al monopartidismo.
Los que trazan una línea entre “nosotros: la gente”
y “vosotros: la casta”, aspiran a aglutinar todo el voto popular en su partido.
Los que tienen por ideología una bandera nacional, aspiran a cubrir bajo su
manto a todos los nacionalistas (da igual si son conservadores o liberales, de
izquierdas o de derechas).
No hay comentarios:
Publicar un comentario